Temas grado cuarto

´TEMA: EL SISTEMA SOLAR

click en la imagen para ver mas

 Descarga Taller Aquí

  

EL SISTEMA SOLAR.pdf (20,6 kB)

TEMA: ROTACION Y TRASLACION...

Click en la imagen para ver el tema

Click aquí para ver mucho más.

 

TEMA: REPRESENTACION DE LA TIERRA.

Click en las imágenes para ver más

    DDescarga Taller aquí

 

TEMA: ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Click aquì para ver mucho más..

 

TEMA: EL AGUA.

Click en las imágenes para ver más

Para ver mucho más click aquí

TEMA: SECTORES PRODUCTIVOS.

Click en las imágenes para ver más

Click aquí para ver mucho más..

www.youtube.com/watch?v=kRx84UrVyd0

Descarga aquí su el taller de Sectores Productivos.

TEMA: COLOMBIA EN EL MUNDO

Click aquí algo más...

TEMA: COLOMBIA EN AMÉRICA DEL SUR

  DD

Descarga el taller N 1 Aquí

Realiza la actividad y entregalo a tu profe..

LA COLONIA

 

Complementa tu trabajo, como lo indicado en clase...

La mita

La mita consistía en un periodo de trabajo obligatorio y remunerado que los indígenas y negros debían cumplir realizando actividades mineras, agrícolas, en obras públicas o dementicas. Para cumplir con esta obligación, lo indígenas y negros debían desplazarse a lugares lejanos apartados de sus familias. Además, debido al excesivo trabajo en las minas y en lo0s constantes derrumbes que se presentaban en su interior, muchos de ellos murieron.

 


Descarga el Taller de recuperación aquí.

mutis y la independencia.pdf (11240)

Con la colaboración de tus padres resuelve el taller de nivelación y entregaselo a tu profesor....

Gracias.

P. Yovany


ACTIVIDAD NUMERO 1.

  1. Copia el sigueinte texto.

EL TERRITORIO COLOMBIANO

 

El territorio continental de la República de Colombia se encuentra ubicado en la esquina noroccidente de América del Sur,  sobre la línea ecuatorial, en plena zona tórrida.  A pesar que la mayor parte de su  extensión, se encuentren en el hemisferio norte, Colombia es equidistante con los dos extremos del continente Americano. 

Por el Norte, Colombia llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente suramericano. Por el sur, el territorio llega hasta los 4°12’30’’ de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas. 

El extremo Oriental se localiza a los 60°50’54’’ de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela. 

Por el Occidente llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira en el Océano Pacífico.

El territorio colombiano, también comprende el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16°30’ de latitud norte, y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich, cuyas islas principales son las de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Adicionalmente, en el Caribe se localizan cerca del litoral, la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; así como las de Barú y Tierra bomba, próximas a Cartagena, las cuales se encuentran unidas al continente. 

Por su parte, en el Océano Pacífico se encuentra la isla de Malpelo a los 3°58’ de latitud norte y 81°35’ de longitud oeste, así como, las islas Gorgona y Gorronilla más próximas a la línea costera.

 

 EXTENSIÓN DEL TERRITORIO COLOMBIANO

Colombia es un país de superficie territorial media, debido a que no está entre los más extensos ni entre los más pequeños. Tiene una extensión terrestre de 1’141.748 Km2 ocupando el cuarto lugar entre los países de Suramérica, el séptimo en América y el número 25 del mundo.

2. Calca el mapa de Colombia y Escribe los países con que limita.


ACTIVIDAD NUMERO 2.

1. copia el siguiente texto...

DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA - DIVISION POLITICA

 

Para su administración, el territorio continental de Colombia está dividido en 32 Departamentos y 4 Distritos. En esta sección encontrarás información detallada de cada uno de los departamentos de Colombia; ubicación y límites, división administrativa, fisiografía, hidrografía, clima, actividades económicas, vías de comunicación, turismo, historia, símbolos y mucho más sobre los departamentos colombianos.

2. Calca el mapa de Colombia y ubica todos los departamentos y capitales según corresponda.

3. Debes aprenderte al menos 10 nombres de Departamentos y sus capitales...

NOTA: no se vale Imptresión...

 

 

 

Descargar Taller completo haciendo clic aquí     


 

LOS DERECHOS HUMANOS

 

¿Qué son los derechos humanos?

Son aquellos derechos creados a partir de las necesidades con el fin de garantizar una vida digna, a todos los seres humanos.

 

¿En que nos benefician los derechos humanos?

Gracias a estos derechos todas las personas convivimos, compartimos, unos con otros en sociedad. Identificándonos consigo mismo y con los demás.

 

¿Quiénes disfrutan los derechos humanos?

TODOS, niños, niñas, adultos, ancianos, negros, blancos, bonitos, feos, pobres, ricos. No importa el sexo, raza, religión; de hecho estos nacen con cada persona y nadie nos los puede quitar.

 

¿A quiénes pertenecen los derechos humanos?

A todos las personas del mundo, sin importar el sexo, raza, religión.

 

GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

Estos DERECHOS HUMANOS  los relacionamos con 3 grandes valores proclamados  en la Revolución Francesa: LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD.

 

DERECHOS DE PRIMERA GENERACION:

 

Comprende los derechos civiles y políticos, fueron reconocidos después de la segunda guerra mundial, para defender la LIBERTAD y repudiar los asesinatos masivos.

En esta generación están:

 

  • DERECHO A LA VIDA.
  • DERECHO A LA LIBERTAD.                                  
  • DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA.

 

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION:

Aquí están los derechos económicos, sociales y culturales y se relacionan con el principio de la IGUALDAD. Estos DERECHOS HUMANOS  garantizan la educación, salud, oportunidades de trabajo, vivienda etc., con calidad. Así como el respeto y  reconocimiento por nuestra cultura.

 

DERECHOS DE TERCERA GENERACION:

 

Son los derechos colectivos,  los une la importancia en la vida de todos a nivel universal. Por ejemplo nosotros somos los directamente responsables de garantizar un ambiente  limpio y sano  para nuestros hijos, nietos, bisnietos.

IMPORTANTE:

 

EL RESPETO Y  GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS  están por encima de cualquier ley,  por lo tanto es obligación estatal velar por la consecución de estos.

 

Descarga el archivo completo haciendo Click en el enlace.

 

DERECHOS HUMANOS.pdf