SOCIALES GRADO QUINTO

Descarga taller ralacionado de los Sectores Productivo

descarga aquí el taller
 



 LA CAIDA DE LA JUNTA MILITAR

 

caida de gobierno militar.pdf (691,7 kB)

 

 

  1. Descargar el archivo sobres el tama relacionado.
  2. leer atentamente y desarrollar el taller entregado por tu profesor.
  3. no olvides transcribir el contenido del tema, ya que te servira como soporte para la evaluacion.

 

Gracias .

 

Profe Yovany.

NIVELACION EVALUACION CAIDA DEL GOBIERNO MILITAR Y FRENTE NACIONAL.

NIVELACION FRENTE NACIONAL Y LA CAIDA MILITAR.pdf (113537) 

 

  1. Descargar el archivo sobres el tama relacionado.
  2. leer atentamente y desarrollar el taller entregado por tu profesor.

LOS ULTIMOS GOBIERNOS

Descargar Archivo completo Aquí

Los gobiernos de partido grado quinto.pdf (355431)


ACTIVIDAD N. 1

Copias el siguiente texto en tu cuaderno.

 

DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA - DIVISION POLITICA

 

Para su administración, el territorio continental de Colombia está dividido en 32 Departamentos y 4 Distritos. En esta sección encontrarás información detallada de cada uno de los departamentos de Colombia; ubicación y límites, división administrativa, fisiografía, hidrografía, clima, actividades económicas, vías de comunicación, turismo, historia, símbolos y mucho más sobre los departamentos colombianos.

2. Calca el mapa de Colombia y ubica todos los departamentos y capitales según corresponda.

3. Debes aprenderte al menos 10 nombres de Departamentos y sus capitales...

4. NOTA: No se vale Impresión...


ACTIVIDAD NUMERO 2.

Consigna este contenido en el cuaderno.

EL ESTADO COLOMBIANO

El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones que estén dentro de ese territorio.

Colombia, como Estado, tiene prioridades tales como asegurar que los habitantes tengan garantías para desenvolverse libremente en el territorio, velar para que, en el ámbito internacional (es decir, en el exterior), Colombia sea reconocida como Estado, así como mantener el orden social interno (de fronteras para adentro), todo ello para garantizar su legitimidad como Estado social de derecho.

Para que todo eso sea posible, el Estado colombiano está representado por tres poderes por medio de los cuales trata de cumplir con las prioridades anteriormente mencionadas. Dichos poderes son el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Estos poderes son los encargados de guiar el rumbo del país, cada uno con tareas definidas por la Constitución del año 1991 para lograr mantener el orden interno y, a la vez, no ser una amenaza externa.


LOS DERECHOS HUMANOS...

DERECHOS.ppsx (1003404)

PARA DESCARGAR EL TALLER CLIC EN LA IMAGEN